viernes, 12 de octubre de 2007

Mueren 15 mil mexicanos por úlcera péptica

***Advierte el instituto que los síntomas de una úlcera son tan diversos que puede confundirse con una simple gastritis o inflamación del páncreas


Alrededor de 15 mil mexicanos al año mueren a causa de úlcera péptica (úlceras gástricas o duodenales), debido a complicaciones como: hemorragias, perforaciones y obstrucción en el estómago, informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En la tercera y sexta década de la vida, cuando más se padece este mal, el cual se caracteriza por la ruptura, “llaga”, de la mucosa del estómago, precisa el IMSS en un comunicado.
El doctor Juan Manuel Blanca Valencia, jefe del Servicio de Endoscopia del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que para corroborar el diagnóstico de una úlcera, el Instituto cuenta con el apoyo de la endoscopía, estudio que consiste en introducir a través del tubo digestivo una mini-cámara, que permite visualizar las condiciones del estómago.
Indicó que las úlceras son curables hasta en el 85 por ciento de los casos, bajo el adecuado y oportuno tratamiento médico, y se atienden en las unidades de medicina familiar; mientras que el otro 15 por ciento restante de los pacientes presenta complicaciones, por lo que son enviados a los hospitales de segundo o tercer nivel de atención, ya que requieren atención especializada y en otros casos hasta de cirugía.
Este tipo de úlceras, dijo, afecta más a los jóvenes y a los mayores de 60 años, porque en esta etapa de la vida coinciden los diversos factores de riesgo que la producen: estrés, ayunos prolongados, abuso y/o automedicación de antiinflamatorios como: diclofenaco, ácido acetilsalicílico, naproxeno y piroxicam, así como tabaquismo.
El especialista señaló que una de cada 10 personas padecerá, en algún momento de su vida, de úlcera gástrica o duodenal; esto debido también a que es muy común la practica de la automedicación de antiinflamatorios y otros fármacos para tratar de aliviar las molestias estomacales que aunque sí aminoran los síntomas, sólo están enmascarando el problema; incluso quien padece una úlcera lo ignora, hasta que se presenta una de las complicaciones mencionadas.
El doctor Blanca Valencia explicó que los indicios de una úlcera son tan diversos que puede confundirse con una simple gastritis, con inflamación del páncreas y hasta un cáncer de estómago.
El síntoma principal, aseguró, es el persistente dolor y ardor en la boca del estómago (epigastrio), que no se resuelve aún bajo tratamiento médico; además el paciente refiere vacío estomacal y hambre; es común que estas molestias aumenten a la mitad de la noche (cuando el estómago está vacío) o bien que los síntomas aparezcan y desaparezcan por días o semanas; otras veces mejoran con la ingesta de antiácidos y en casos más graves presentan vómitos con sangre.
Otro factor es el alcoholismo, el consumo de irritantes en exceso (picante y grasas) y la infección por helicobacter pylori, bacteria que se encuentra en el medio ambiente y que se adquiere por consumir alimentos contaminados.

Marcos Efrén Parra y gobernador ZTG

El gobernador Zeferino Torreblanca y el delegado del IMSS en Guerrero, Marcos Efrén Parra Gómez, en el marco de la inauguración de la Semana Regional PyME Guerrero 2007, que se celebra en el Centro de Convenciones de Acapulco

martes, 9 de octubre de 2007

Juegos deportivos con pacientes trasplantados

***El delegado, Marcos Efrén Parra Gómez abandera la delegación de participantes de esta justa deportiva

Al afirmar que la preservación de la vida humana y de la salud constituyen una de las metas primordiales de la seguridad social en México, el delegado del instituto en Guerrero, Marcos Efrén Parra Gómez abanderó la delegación de pacientes trasplantados que participarán en los VI Juegos Deportivos Nacionales Para Pacientes Trasplantados IMSS 2007, evento que se desarrollará del 10 al 12 del presente en la ciudad de León, Guanajuato.
En la sala de juntas de la delegación del IMSS, contando con la presencia del doctor Cornelio Bueno Brito y de José Armando García Larumbe, titulares de los Servicios Médicos y de Prestaciones Económicas y Sociales respectivamente, el titular del organismo manifestó que en esta justa deportiva y de recreación social participarán ocho pacientes que viven en Acapulco y que han recibido la donación de un riñón, órgano que les ha permitido reincorporarse a una vida plena.
Indicó que por espacio de dos días, los pacientes trasplantados participarán en actividades como juegos de ajedrez, boliche, dominó, basquetbol, futbol y voleibol, entre otros.
Parra Gómez manifestó que es meritorio, el hecho de que personas que tuvieron problemas de salud y que una vez recuperada esta, por medio de un trasplante renal dan muestras de vida plena, de energía y con una actitud ejemplar buscan conservar ésta, con la práctica cotidiana del fomento a la salud.
Este hecho, dijo, se considera admirable y se pretende difundirlo a la población. La idea es que esto pudiera servir de ejemplo a todas las personas, no sólo aquellas que han padecido de alguna enfermedad, que las ha puesto al borde de la muerte, sino en toda la población en general, el hecho que es necesario cuidar la salud, con el fomento de actividades deportivas.
Manifestó que la mejor medalla que puede tener el Seguro Social es que los pacientes trasplantados puedan seguir con vida y gocen de plena salud.

lunes, 8 de octubre de 2007

Rotavirus, IMSS aplica 500 mil vacunas

***Se inmuniza a niños de entre dos y siete meses de edad.

Este año se inició la aplicación masiva de la vacuna humana atenuada contra el rotavirus y, a la fecha, se han otorgado 500 mil dosis a 250 mil niños en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en todo el país.

Dos dosis de la vacuna se aplican por la vía oral contra el rotavirus, la primera se aplica de los dos a los cuatro meses y la segunda dos meses después, para inmunizarlos contra este padecimiento que es causa frecuente de hospitalización y que puede ocasionar la muerte cuando se complica con deshidratación severa. Los niños que estén por cumplir siete meses solamente reciben una dosis de vacunación.

Raúl Velázquez Castillo, jefe de Virología de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Infecciosas del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS, señaló que aunque la diarrea por rotavirus ocurre a lo largo de todo el año, el principal brote ocurre durante la temporada otoño-invernal, de septiembre a marzo, por lo que es importante empezar a aplicar esta vacuna antes de que se inicie el periodo crítico en el que se enferman más niños.

La vacuna tiene una eficacia del 70 por ciento contra cualquier tipo de diarrea por rotavirus, de tal manera que con esta vacunación masiva se espera reduzca el número de atenciones en consulta externa de Medicina Familiar del IMSS, donde en lugar de los 31 mil 769 casos registrados hace dos años disminuyan a 9 mil 54; en urgencias de 105 mil 383, bajen a 15 mil 17 y las hospitalizaciones de 7 mil 850 a mil 119, añadió.


Dijo que entre los seis y los dieciocho meses de edad existen mayores probabilidades de padecer, por primera vez, diarrea grave por rotavirus, porque el niño no ha desarrollado defensas efectivas para combatir esta infección que se manifiesta con una gastroenteritis acompañada por evacuaciones líquidas que pueden ser hasta 20 en 24 horas, vómitos y fiebre por arriba de los 39 grados centígrados.

A los tres años, nueve de cada diez niños ya tuvieron este padecimiento ocasionado por algún serotipo del rotavirus, por lo que ya no necesitan ser vacunados, agregó el especialista.

El doctor Velázquez Castillo dijo que el rotavirus afecta las vellosidades intestinales y puede ocasionar deshidratación, de leve a severa, con desequilibrio metabólico y si no se trata a tiempo puede complicarse con gastroenteritis aguda e, incluso, causar la muerte.

domingo, 7 de octubre de 2007

Parra Gómez solicitará 400 mdp de presupuesto

*** El IMSS seguirá aplicando un plan de austerirdad

Marcos Efrén Parra Gómez, delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social solicitará un presupuesto de mil 400 millones de pesos, para el ejercicio del 2008, y agregó que aunque no atraviesa por problemas financieros, el IMSS seguirá aplicando un plan de austeridad que hasta el momento, le ha significado ahorros por más de 800 mil pesos.
En entrevista, el funcionario federal señaló que a fines de este año el IMSS entregará el Hospital de Taxco, el cual se encuentra actualmente en remodelación y ampliación, con un costo de 30 millones de pesos.
Además, están en proceso de rehabilitación los hospitales de Zihuatanejo e Iguala, los cuales quedarán terminados aproximadamente en el mes de agosto del próximo año, fecha en la cual se espera entregarlos.
El delegado del IMSS rechazó que la Delegación Guerrero enfrente problemas financieros, puesto dijo que desde inicio de año, aplicó un programa de austeridad, que consistió en restringir y limitar gastos, así como instrumentar medidas para incrementar los ingresos propios de la institución, sobre todo de recuperación de cartera vencida.
"Este programa de austeridad nos obligó a hacer un replanteamiento, dando prioridad a la reducción de gastos, aumento de ingresos y nuevos métodos de adquisición de medicamentos para reducir los costos que esto representa y que nos ha permitido un ahorro durante el presente año de mil 800 millones de pesos", dijo.
Explicó que para evitar gastos excesivos en la adquisición de medicamentos, el IMSS reorganizó los contratos para adquisición de medicamentos, para excluir a los intermediarios y lograr licitaciones más ventajosas, en términos de ahorrar recursos financieros.
"Hemos hecho una convocatoria nacional e internacional para transparentar el procedimiento, tratando de excluir a los intermediarios, y haciendo licitaciones internacionales, en las cuales participan personas de la iniciativa privada que observan el proceso, ayudando a hacerlo todo más claro", dijo.
Por último, Parra Gómez indicó que el IMSS atiende actualmente a 760 mil derechohabientes de 140 mil asegurados y de acuerdo a la proyección que está realizando, espera poder aplicar el año próximo un presupuesto de 800 mil pesos, para seguir prestando servicio médico a la población afiliada.

La neumonía

*** Cada año se registran más de 59 mil muertes de adultos mayores a causa de este padecimiento.

La neumonía mejor conocida como pulmonía, es la séptima causa de muerte en adultos mayores a nivel nacional, mientras que en los menores de 5 años oscila entre la tercera y la séptima causa de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El doctor Gerardo Rico Méndez jefe de Neumología de la Unidad de Alta Especialidad del Hospital General de “La Raza” subrayó que cada año se registran 59 mil 456 muertes de adultos mayores a nivel nacional de los cuales mil 896 casos son producto de este padecimiento, y en lo que respecta a los pequeños de 1 a 5 años de edad, se calcula que de cada 800, 160 aproximadamente fallece por esta causa.
El IMSS realiza un diagnostico certero por medio de la exploración física, una radiografía de tórax y una broncoscopia (dispositivo para observar los pulmones). Además cuenta con los recursos necesarios para tratar la neumonía en tres niveles de atención: ambulatorio, hospitalización y terapia intensiva, dependiendo la gravedad y condiciones de cada paciente.
Dentro del cuadro básico de medicamentos, el Instituto cuenta con las medicinas que se requieren para tratar la neumonía en cualquiera de las niveles de atención: antibióticos, expectorantes y desinflamatorios.
El doctor Rico Méndez subrayó que los bebés y ancianos son frecuentemente hospitalizados debido a que la sintomatología se exacerba en los adultos mayores y frecuentemente se confunde o complica con otros padecimientos como asma o bronquitis, mientras que en los infantes los síntomas son más agresivos y requieren una atención más rápida.
“Llegué a urgencias con mucha fiebre y mareado, me costaba mucho trabajo respirar .y el dolor en el pecho era insoportable, yo pensé que sólo era una gripa” así expresó sus síntomas Gilberto García Salas, paciente de 68 años con pulmonía atendido en el Hospital de Neumología de la Raza.
La neumonía es una infección de los pulmones, causada por virus, bacterias y hongos, esta inflamación puede ser leve o muy severa, e incluso mortal, la gravedad depende del tipo de organismo causante, la edad del enfermo y el tiempo en que tarda en atenderse.
Los principales síntomas son: tos, fiebre, dolor torácico, respiración agitada y en algunos casos se pueden presentar síntomas adicionales como el dolor de cabeza, perdida de apetito, fatiga y sudoración excesiva.
La mayoría de los pacientes responden al tratamiento y mejoran en el término de dos semanas. Los pacientes de edad avanzada, los bebés o los débiles que no responden al tratamiento, pueden morir por insuficiencia respiratoria.
Esta enfermedad se puede complicar con abscesos pulmonares que ocurren cuando se forman cavidades de pus alrededor o dentro del pulmón, y algunas veces pueden requerir drenaje quirúrgico.
El doctor Gerardo Rico Méndez jefe de Neumología de la Unidad de Alta Especialidad del Hospital General de “ La Raza ” subrayó que cada año se registran 59 mil 456 muertes de adultos mayores a nivel nacional de los cuales mil 896 casos son producto de este padecimiento, y en lo que respecta a los pequeños de 1 a 5 años de edad, se calcula que de cada 800, 160 aproximadamente fallece por esta causa.
El IMSS realiza un diagnostico certero por medio de la exploración física, una radiografía de tórax y una broncoscopia (dispositivo para observar los pulmones). Además cuenta con los recursos necesarios para tratar la neumonía en tres niveles de atención: ambulatorio, hospitalización y terapia intensiva, dependiendo la gravedad y condiciones de cada paciente.
Dentro del cuadro básico de medicamentos, el Instituto cuenta con las medicinas que se requieren para tratar la neumonía en cualquiera de las niveles de atención: antibióticos, expectorantes y desinflamatorios.

jueves, 4 de octubre de 2007

El IMSS atiende más de 15 millones de urgencias

*** Traumatismo, infecciones respiratorias e intestinales, diabetes mellitus entre otras.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende más de 15 millones y medio de urgencias al año en sus unidades médicas: Unidad de Medicina Familiar, Hospital General de Zona y en sus Centros Médicos Nacionales, siendo los traumatismo, las infecciones respiratorias y gastrointestinales, diabetes mellitus y sus complicaciones, los principales motivos por los que acude el paciente de emergencia al Instituto.

El doctor Francisco Javier Méndez Bueno, Jefe de la Unidad de Atención Médica del IMSS, indicó que del total de urgencias, sólo el 25 por ciento son “reales”, es decir, corresponden a un estado clínico del paciente que pone en riesgo su vida o la función de un órgano, mientras que el otro 75 por ciento restante, representa las “urgencias sentidas”, que son aquellas en las que la persona o el familiar la percibe como amenazantes, pero desde el punto de vista médico no implican un riesgo grave a la salud o la vida, aunque si requieren de atención médica.

Explicó que en el servicio de urgencias de los hospitales del Seguro Social se ha renovado de manera importante la atención de la demanda, al instalarse desde hace tres años un sistema denominado Triage, a fin de identificar la verdadera urgencia y darle prioridad de atención médica a quien peligra su vida.

Con el sistema del Triage, desde el momento en que el paciente llega al servicio de urgencia, es atendido por un médico que lo evalúa, le revisa sus signos vitales e interroga sobre su malestar, y de acuerdo a esta valoración se asigna una de las 5 clasificaciones o categorías establecidas para su atención, dándole prioridad a aquellos casos en que su estado clínico pone en riesgo la vida, el órgano o el sistema.

Entre las urgencias sentidas más comunes, se encuentran las infecciones de vías respiratorias altas (como amigdalitis, faringitis, y rinitis), trastornos gastrointestinales, diarreas sin deshidratación, lumbalgias, vértigo y otitis. Las reales más frecuentes están asociadas a la diabetes mellitus y a enfermedades del corazón.

Por su parte, el doctor José Luis Aranza Aguilar, director del Hospital General Regional No. 1 “Carlos Mac Gregor Sáchez Navarro” del IMSS, indicó que en cada servicio de urgencias se cuenta con un equipo multidisciplinario para ofrecer una atención integral, constituido por el médico, enfermera, trabajadora social y el auxilio de la asistente médica y personal para transporte de pacientes, junto con el apoyo de la logística administrativa, a fin de tener el abasto suficiente de medicamentos y material de curación.

La variedad de especialidades con las que cuenta el personal de salud en los servicios de urgencias garantizan una atención oportuna y certera. Entre el 80 al 90 por ciento del total de urgencias, son atendidas en los hospitales generales de zona.

El doctor Aranza Aguilar dijo que las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAES), que se encuentran en los Centros Médicos Nacionales del Seguro Social, las urgencias funcionan como servicios de Admisión Contínua, porque son pacientes que llegan referidos de un HGZ, ya que por la complejidad de la enfermedad requieren de atención especializada, tanto de una valoración médica, como de recursos tecnológicos.

En los hospitales de tercer nivel, de la ciudad de México, conocidos también como UMAES, se cuenta con dos unidades médicas, la de Traumatología y Ortopedia de Magdalena de las Salinas y la de Lomas Verdes, en los que se maneja tanto a pacientes espontáneos que llegan por algún trauma o accidente, como aquellos que son referidos por una unidad médica de segundo nivel de atención.

El especialista explicó que en el HGZ se atiende, de acuerdo a su infraestructura, a los cuatro tipos de urgencias: las traumatológicas, gineco-obstétricas, las de adultos y las pediátricas; en algunos se cuenta con todos estas especialidades y en otros sólo manejan dos o tres.

El doctor Aranza Aguilar indicó que en el HGR No 1 “Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” atiende un promedio de tres mil consultas de urgencias al mes.