
martes, 2 de octubre de 2007
Reunión con SNTSS sección XVII

lunes, 1 de octubre de 2007
Nacimientos en México
***Precisa el IMSS que en 2006 se registraron un millón 468 mil 955 nacimientos en el país
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó hoy que atiende el 40% de los partos que se presentan en el país; cada año se registran aproximadamente 937 mil 889 nacimientos en México de los cuales 375 mil 188 ocurren en el Instituto.
En 2006 se registraron un millón 468 mil 955 nacimientos en el país, de los cuales el IMSS atendió a 523 mil 678, mujeres, lo que significa que, en un día típico, nacen aproximadamente mil 434 bebés, precisa el IMSS en un comunicado.
El 98% de los partos son eutócicos, nacen de manera natural y el 2% son distócicos, partos difíciles que, en ocasiones, ameritan la aplicación de fórceps o césarea y requieren de una atención más especializada, precisa Gilberto Tena Alavez, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad en Gineco Obstetricia, "Luis Castelazo Ayala".
Dentro del programa IMSS-Oportunidades, que otorga servicios integrales de manera gratuita a las personas de bajos recursos que habitan en comunidades rurales, se benefició a 74 mil 672 mujeres que dieron a luz a sus hijos.
Germán Célis Quintal, jefe de Integración de la División Técnica de Información y Estadística en Salud del IMSS, subrayó que existen 258 Hospitales en la República Mexicana que atienden partos a nivel nacional, con un destacado personal integrado por 3 mil 301 gineco obstetras, 4 mil 129 anestesiólogos y 87 mil 660 enfermeras.
Óscar Arturo Martínez Rodríguez, director del Hospital de Gineco Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional La Raza, informó que en el primer semestre de 2007 ya se han contabilizado 290 mil 580 partos dentro del instituto.
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Salud, el Seguro Social lleva la delantera en el porcentaje de atención de partos, seguido por el ISSSTE que atendió 37 mil 566, el resto se compone por las instituciones médicas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la iniciativa privada.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó hoy que atiende el 40% de los partos que se presentan en el país; cada año se registran aproximadamente 937 mil 889 nacimientos en México de los cuales 375 mil 188 ocurren en el Instituto.
En 2006 se registraron un millón 468 mil 955 nacimientos en el país, de los cuales el IMSS atendió a 523 mil 678, mujeres, lo que significa que, en un día típico, nacen aproximadamente mil 434 bebés, precisa el IMSS en un comunicado.
El 98% de los partos son eutócicos, nacen de manera natural y el 2% son distócicos, partos difíciles que, en ocasiones, ameritan la aplicación de fórceps o césarea y requieren de una atención más especializada, precisa Gilberto Tena Alavez, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad en Gineco Obstetricia, "Luis Castelazo Ayala".
Dentro del programa IMSS-Oportunidades, que otorga servicios integrales de manera gratuita a las personas de bajos recursos que habitan en comunidades rurales, se benefició a 74 mil 672 mujeres que dieron a luz a sus hijos.
Germán Célis Quintal, jefe de Integración de la División Técnica de Información y Estadística en Salud del IMSS, subrayó que existen 258 Hospitales en la República Mexicana que atienden partos a nivel nacional, con un destacado personal integrado por 3 mil 301 gineco obstetras, 4 mil 129 anestesiólogos y 87 mil 660 enfermeras.
Óscar Arturo Martínez Rodríguez, director del Hospital de Gineco Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional La Raza, informó que en el primer semestre de 2007 ya se han contabilizado 290 mil 580 partos dentro del instituto.
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Salud, el Seguro Social lleva la delantera en el porcentaje de atención de partos, seguido por el ISSSTE que atendió 37 mil 566, el resto se compone por las instituciones médicas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la iniciativa privada.
domingo, 30 de septiembre de 2007
Eficaz la radioterapia
*** Casi 17 mil pacientes fueron atendidos en los últimos cuatro años por especialistas del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI.
La radioterapia es un tratamiento eficaz que se utiliza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para erradicar tumores cancerosos y controlar hasta en 90 por ciento el avance de cualquier tipo de carcinoma, como el de mama y cérvico uterino, que ocupan el primero y segundo lugar de incidencia en mujeres de México y el mundo.
El doctor Mario Bustos Trejo, Jefe del Servicio de Radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, explicó que este proceso de radiaciones ionizantes controladas permitió curar y mejorar la calidad de vida de 4 mil 264 pacientes con cáncer el año pasado.
Los derechohabientes con este tipo de padecimientos, reciben sesiones de tele terapia, con máquinas de Cobalto 60 y acelerador lineal, que trabajan a una distancia de 80 centímetros y a un metro de la piel del paciente, respectivamente; así como de braquiterapia, donde la fuente radiactiva está dentro del tumor a tratar.
El tiempo de radiación que se indica al paciente lo determina el radio-oncólogo de acuerdo con la historia clínica. La tele terapia se aplica con Cobalto 60, de 8 a 12 minutos y con acelerador lineal 5 minutos diarios en ambos casos, mientras que en braquiterapia la dosis se prescribe por fracciones, una por semana, de 20 a 40 minutos cada una.
Al respecto, Jorge Anselmo Vázquez Delgado, radio-oncólogo del Instituto, dijo que el tratamiento es personalizado y se define por el tipo de tumor que padezca la persona.
“En cáncer cérvico uterino iniciamos con tele terapia, se radia toda la pelvis incluyendo ganglios y se protegen recto y vejiga, luego con braquiterapia damos una dosis curativa a nivel de cérvix, sin afectar de manera peligrosa los órganos mencionados”, añadió el especialista.
La paciente Judith de 73 años de edad, diagnosticada con cáncer en vagina, intestinos y recto, dijo “llevó un mes con sesiones de radioterapia y he notado mejoría en mi estado de salud, aunque seguiré en evaluación y vigilancia con la oncóloga que me atiende.
La efectividad del tratamiento se basa en la radiología, esto es, el estudio de cómo responden las células al estímulo de la radiación y que cumple con su objetivo de destruir las células malignas.
Por su parte, el doctor Ángel Calva Espinosa, radio-oncólogo en el área de “tumores de cabeza y cuello”, señaló que la utilización de los equipos de cobalto 60 y acelerador lineal en casos de cáncer de piel de la cara, tiroides, laringe, hipo faringe y cuero cabelludo, han dado excelentes resultados en su tratamiento.
Al referirse a los grupos de edad y sexo de los pacientes, indicó que “se ubican entre los 20 y 40 años, más mujeres que hombres, estos últimos con cánceres en laringe, hipo faringe, esófago cervical y cavidad oral, mayormente relacionados con el hábito del tabaquismo”.
La revisión frecuente de nuestro organismo por otra parte de especialistas, es la recomendación prioritaria para detectar en forma temprana algún tipo de cáncer, para que pueda ser controlado y erradicado a tiempo.
La radioterapia es un tratamiento eficaz que se utiliza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para erradicar tumores cancerosos y controlar hasta en 90 por ciento el avance de cualquier tipo de carcinoma, como el de mama y cérvico uterino, que ocupan el primero y segundo lugar de incidencia en mujeres de México y el mundo.
El doctor Mario Bustos Trejo, Jefe del Servicio de Radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, explicó que este proceso de radiaciones ionizantes controladas permitió curar y mejorar la calidad de vida de 4 mil 264 pacientes con cáncer el año pasado.
Los derechohabientes con este tipo de padecimientos, reciben sesiones de tele terapia, con máquinas de Cobalto 60 y acelerador lineal, que trabajan a una distancia de 80 centímetros y a un metro de la piel del paciente, respectivamente; así como de braquiterapia, donde la fuente radiactiva está dentro del tumor a tratar.
El tiempo de radiación que se indica al paciente lo determina el radio-oncólogo de acuerdo con la historia clínica. La tele terapia se aplica con Cobalto 60, de 8 a 12 minutos y con acelerador lineal 5 minutos diarios en ambos casos, mientras que en braquiterapia la dosis se prescribe por fracciones, una por semana, de 20 a 40 minutos cada una.
Al respecto, Jorge Anselmo Vázquez Delgado, radio-oncólogo del Instituto, dijo que el tratamiento es personalizado y se define por el tipo de tumor que padezca la persona.
“En cáncer cérvico uterino iniciamos con tele terapia, se radia toda la pelvis incluyendo ganglios y se protegen recto y vejiga, luego con braquiterapia damos una dosis curativa a nivel de cérvix, sin afectar de manera peligrosa los órganos mencionados”, añadió el especialista.
La paciente Judith de 73 años de edad, diagnosticada con cáncer en vagina, intestinos y recto, dijo “llevó un mes con sesiones de radioterapia y he notado mejoría en mi estado de salud, aunque seguiré en evaluación y vigilancia con la oncóloga que me atiende.
La efectividad del tratamiento se basa en la radiología, esto es, el estudio de cómo responden las células al estímulo de la radiación y que cumple con su objetivo de destruir las células malignas.
Por su parte, el doctor Ángel Calva Espinosa, radio-oncólogo en el área de “tumores de cabeza y cuello”, señaló que la utilización de los equipos de cobalto 60 y acelerador lineal en casos de cáncer de piel de la cara, tiroides, laringe, hipo faringe y cuero cabelludo, han dado excelentes resultados en su tratamiento.
Al referirse a los grupos de edad y sexo de los pacientes, indicó que “se ubican entre los 20 y 40 años, más mujeres que hombres, estos últimos con cánceres en laringe, hipo faringe, esófago cervical y cavidad oral, mayormente relacionados con el hábito del tabaquismo”.
La revisión frecuente de nuestro organismo por otra parte de especialistas, es la recomendación prioritaria para detectar en forma temprana algún tipo de cáncer, para que pueda ser controlado y erradicado a tiempo.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Primer laboratorio automatizado del IMSS
***Cuenta con los equipos más innovadores para efectuar análisis clínicos
En el hospital de especialidades "Bernardo Sepúlveda" del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS fue inaugurado el primer laboratorio automatizado de esa institución, el cual cuenta con los equipos más innovadores para efectuar análisis clínicos.
Al hacer la presentación e inauguración de esas instalaciones, el jefe de la Dirección de Servicios Centrales de dicho nosocomio, Ricardo Pérez Cabrera, puntualizó que el principal objetivo de modernizar y automatizar esas áreas es brindar una mayor y mejor atención a los 45 millones de derechohabientes del IMSS en el país.
Explicó que lo más importante es que se ofrece una mayor seguridad, ya que es mínimo el contacto de los laboratoristas con las muestras, además de que se sintetizan en un sólo movimiento las solicitudes para análisis clínicos.
Esto no solamente representa una manera rápida de trabajar, dijo, sino que se disminuye los costos, así como los tiempos para obtener resultados.
Precisó que se tienen en promedio 500 solicitudes diarias, tanto de pacientes internos como externos, y los resultados se entregan en un día, y los que son solicitados por los servicios de urgencias y terapia intensiva se obtienen en un tiempo de 35 minutos a partir de que se entrega la muestra.
El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que esos equipos tienen una capacidad para procesar mil 600 estudios por hora y llevan a cabo 88 pruebas diferentes en las distintas áreas en que se divide esa central entre las que destacan sueros, microbiología, urología y banco de sangre.
En el hospital de especialidades "Bernardo Sepúlveda" del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS fue inaugurado el primer laboratorio automatizado de esa institución, el cual cuenta con los equipos más innovadores para efectuar análisis clínicos.
Al hacer la presentación e inauguración de esas instalaciones, el jefe de la Dirección de Servicios Centrales de dicho nosocomio, Ricardo Pérez Cabrera, puntualizó que el principal objetivo de modernizar y automatizar esas áreas es brindar una mayor y mejor atención a los 45 millones de derechohabientes del IMSS en el país.
Explicó que lo más importante es que se ofrece una mayor seguridad, ya que es mínimo el contacto de los laboratoristas con las muestras, además de que se sintetizan en un sólo movimiento las solicitudes para análisis clínicos.
Esto no solamente representa una manera rápida de trabajar, dijo, sino que se disminuye los costos, así como los tiempos para obtener resultados.
Precisó que se tienen en promedio 500 solicitudes diarias, tanto de pacientes internos como externos, y los resultados se entregan en un día, y los que son solicitados por los servicios de urgencias y terapia intensiva se obtienen en un tiempo de 35 minutos a partir de que se entrega la muestra.
El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que esos equipos tienen una capacidad para procesar mil 600 estudios por hora y llevan a cabo 88 pruebas diferentes en las distintas áreas en que se divide esa central entre las que destacan sueros, microbiología, urología y banco de sangre.
lunes, 24 de septiembre de 2007
Ocasiona depresión 70% de los suicidios: IMSS
***Llaman a atender la depresión igual que otras enfermedades como cardiopatías, diabetes mellitus, artritis e hipertensión
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron que la depresión se relaciona con el 70% de las muertes por suicidio, además de que incrementa el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas.
En conferencia de prensa en la Clínica 10 del Seguro Social, Miguel Angel Zamora, psiquiatra de la Clínica 10 del IMSS, puntualizó que en México la prevalencia de trastornos afectivos es del 9.2%, mientras que el de la depresión mayor, por sí sola, es de 7.5%.
Entre el 10 y 15% de los adultos mayores tienen una sintomatología depresiva, lo que convierte a esta enfermedad en un grave problema de salud pública.
Señaló que el porcentaje de detección y tratamiento de depresión en atención primaria es menor a 40 por ciento, y afirmó que sólo una de cada tres personas que lo padecen, es decir, 30% no recibe el tratamiento adecuado.
Señaló que tratar la depresión no se trata únicamente de dar consejos o inculcar ánimo, sino que se precisa de medicamentos y de tratamiento psicológico.
Indicó que la depresión comienza de los 20 a los 40 años de edad y que el riesgo es de uno a tres veces mayor cuando existe historia familiar de depresión, explicó el especialista.
Comentó que este padecimiento es dos veces mayor en las mujeres que en el hombre, sobre todo, en aquellas que están casadas y que se abruman porque tienen demasiadas responsabilidades entre el trabajo de la oficina y el trabajo en el hogar, entre otras presiones.
Finalmente señaló que es importante atender la depresión igual que otras enfermedades como cardiopatías diabetes mellitus, artritis e hipertensión, lo que se traduce en un aumento en el uso de los servicios de salud.
La depresión es causa de ausentismo laboral, baja productividad, accidentes laborales, pérdida de empleo, problemas conyugales y familiares.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron que la depresión se relaciona con el 70% de las muertes por suicidio, además de que incrementa el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas.
En conferencia de prensa en la Clínica 10 del Seguro Social, Miguel Angel Zamora, psiquiatra de la Clínica 10 del IMSS, puntualizó que en México la prevalencia de trastornos afectivos es del 9.2%, mientras que el de la depresión mayor, por sí sola, es de 7.5%.
Entre el 10 y 15% de los adultos mayores tienen una sintomatología depresiva, lo que convierte a esta enfermedad en un grave problema de salud pública.
Señaló que el porcentaje de detección y tratamiento de depresión en atención primaria es menor a 40 por ciento, y afirmó que sólo una de cada tres personas que lo padecen, es decir, 30% no recibe el tratamiento adecuado.
Señaló que tratar la depresión no se trata únicamente de dar consejos o inculcar ánimo, sino que se precisa de medicamentos y de tratamiento psicológico.
Indicó que la depresión comienza de los 20 a los 40 años de edad y que el riesgo es de uno a tres veces mayor cuando existe historia familiar de depresión, explicó el especialista.
Comentó que este padecimiento es dos veces mayor en las mujeres que en el hombre, sobre todo, en aquellas que están casadas y que se abruman porque tienen demasiadas responsabilidades entre el trabajo de la oficina y el trabajo en el hogar, entre otras presiones.
Finalmente señaló que es importante atender la depresión igual que otras enfermedades como cardiopatías diabetes mellitus, artritis e hipertensión, lo que se traduce en un aumento en el uso de los servicios de salud.
La depresión es causa de ausentismo laboral, baja productividad, accidentes laborales, pérdida de empleo, problemas conyugales y familiares.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Avanza negociación IMSS sindicato
*** Incentivos económicos a los trabajadores más eficientes, anuncia Molinar Horcasitas
El director general del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, afirmó que las negociación con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) avanza de manera cordial, sobre todo en el punto de contratación de personal para reemplazar a los trabajadores que se jubilen en los próximos años.
Entrevistado en la inauguración del Quinto Foro Nacional y 2 Foro Internacional por la Calidad en Salud, dijo que se avanza para hallar mecanismos para dar incentivos económicos a los trabajadores más eficientes, así como en la mejora de la atención al derechohabiente.
"Estamos trabajando en términos cordiales y constructivos con el sindicato, vamos a avanzando, estamos buscando en conjunto lograr dos objetivos.
El primero de ellos es contratar trabajadores para reemplazar a los miles que se jubilan durante estos años", planteó."Y el segundo de ellos es encontrar mecanismos para ofrecer más incentivos económicos a nuestros trabajadores eficientes a los que hagan mejores trabajos y tengan mejores resultados", aseguró.
A pregunta expresa de si se dará lo anterior para que los trabajadores que están por jubilarse retrasen este proceso, explicó que el fin es encontrar mecanismos para que el trabajo de los "compañeros del IMSS produzca mejores resultados para los derechohabientes y más satisfacción y mejora para los trabajadores".
Asimismo dijo que hay elementos en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que pueden mejorarse con la negociación y el análisis compartido.
Indicó que mediante el diálogo pretenden conciliar las propuestas que han presentado el sindicato y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para mejorar la atención del derechohabiente y rescatar a la institución del grave problema financiero que tiene.
En otra parte de la entrevista informó que se han logrado significativos ahorros en el proceso de licitaciones para la adquisición de medicamentos.
El director general del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, afirmó que las negociación con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) avanza de manera cordial, sobre todo en el punto de contratación de personal para reemplazar a los trabajadores que se jubilen en los próximos años.
Entrevistado en la inauguración del Quinto Foro Nacional y 2 Foro Internacional por la Calidad en Salud, dijo que se avanza para hallar mecanismos para dar incentivos económicos a los trabajadores más eficientes, así como en la mejora de la atención al derechohabiente.
"Estamos trabajando en términos cordiales y constructivos con el sindicato, vamos a avanzando, estamos buscando en conjunto lograr dos objetivos.
El primero de ellos es contratar trabajadores para reemplazar a los miles que se jubilan durante estos años", planteó."Y el segundo de ellos es encontrar mecanismos para ofrecer más incentivos económicos a nuestros trabajadores eficientes a los que hagan mejores trabajos y tengan mejores resultados", aseguró.
A pregunta expresa de si se dará lo anterior para que los trabajadores que están por jubilarse retrasen este proceso, explicó que el fin es encontrar mecanismos para que el trabajo de los "compañeros del IMSS produzca mejores resultados para los derechohabientes y más satisfacción y mejora para los trabajadores".
Asimismo dijo que hay elementos en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que pueden mejorarse con la negociación y el análisis compartido.
Indicó que mediante el diálogo pretenden conciliar las propuestas que han presentado el sindicato y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para mejorar la atención del derechohabiente y rescatar a la institución del grave problema financiero que tiene.
En otra parte de la entrevista informó que se han logrado significativos ahorros en el proceso de licitaciones para la adquisición de medicamentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)