Ƈ La bronquitis crónica ocupa el cuarto lugar de mortalidad en este sector de la población
Cuidar y vigilar la salud de los adultos mayores en la etapa invernal, recomiendan especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de evitar complicaciones por bronquitis crónica, neumonía, enfisema pulmonar, infarto agudo al miocardio o angina de pecho, que se agravan en este periodo e incrementan en 12 por ciento la demanda de atención en los servicios de urgencias del Instituto.
En los últimos años, estas patologías registran un sensible aumento, tanto por el crecimiento poblacional como por la tasa de sobre vida que, actualmente, es de 75 años. La consulta mensual en Urgencias por infecciones respiratorias agudas es de siete mil 726.
Bronquitis crónica, infecciones respiratorias (amigdalitis, faringitis, rinosinusitis, resfriado, neumonía, enfisema) así como cáncer pulmonar, ocupan el cuarto, segundo y séptimo lugar como causas de mortalidad en la población mayor de 65 años. El cáncer broncogénico es el segundo motivo de muerte en este grupo.
Especialistas de Urgencias en el Seguro Social reciben adultos mayores que ingresan por descompensación de Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC), por las bajas temperaturas.
“Los pacientes llegan con problemas agravados por infarto agudo de miocardio o angina de pecho, conocidos como Síndromes Coronarios Agudos, en los que el frío provoca la vaso constricción de las arterias y hace deficiente la circulación coronaria”, dijo el doctor José de Jesús Mújica Hernández, jefe del Servicio de Admisión Continua de Adultos del Hospital General del Centro Médico Nacional de La Raza.
En los pacientes mayores, las infecciones respiratorias agudas, ocasionadas tanto por virus como por bacterias, llegan a provocar la muerte por el deterioro de su sistema respiratorio. Los pacientes pueden sufrir espasmo de los bronquios y entrar en crisis por insuficiencia respiratoria, advirtió el especialista.
Las personas se enferman más “a medida que avanza la edad, porque su padecimiento se complica con diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, cardiopatía isquémica, problemas del corazón y endocrinológicos, es decir, representan la mayor morbilidad”, señaló el doctor Gerardo Rico Méndez, jefe de Neumología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Hospital de Especialidades del CMN La Raza.
La vacunación oportuna de la población mayor contra el virus de la influenza, preferentemente en el mes de octubre, ha demostrado su eficacia en este grupo de derechohabientes, al disminuir hasta un 50 por ciento la cifra de incapacidades por gripa. Anualmente, el IMSS aplica esta inmunización a más de cuatro millones y medio de personas mayores de 60 años.
jueves, 24 de enero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario